Casa Frida, Refugio LGBT
Casa Frida, Refugio LGBT
Casa Frida, Refugio LGBT tiene como misión proteger y proporcionar un apoyo integral a aquellos que acuden a nuestros servicios, a través del apoyo de resguardo, asistencia legal, psicosocial y médico, seguridad alimentaria, y la movilidad asistida.

La historia de Casa Frida, Refugio LGBT, es un testimonio de dedicación y compromiso con la protección e integración de la comunidad LGBTIQ+ en México. Fundada hace más de 3 años en Ciudad de México, surgió como respuesta a la creciente necesidad de refugio seguro para las personas LGBTIQ+ que huían de la discriminación y la violencia en sus países de origen.


Desde sus comienzos, Casa Frida ha crecido y expandido su alcance, estableciendo una red de refugios en distintos estados del país. En su búsqueda continua por fortalecer los procesos de protección e integración, Casa Frida inauguró recientemente su nueva sede en Monterrey, Nuevo León. Esta decisión estratégica se basó en la creciente demanda de servicios en la región y en el compromiso de Casa Frida de llegar a comunidades marginadas y vulnerables en todo México.


La nueva sede en Monterrey representa un hito importante en la historia de Casa Frida, marcando un paso adelante en su misión de proporcionar un refugio seguro y compasivo para las personas LGBTIQ+ refugiadas y solicitantes de asilo. Con un enfoque en el fortalecimiento de los procesos de protección e integración, la sede en Monterrey se compromete a brindar apoyo emocional, asesoramiento jurídico y social, así como recursos vitales como alimentos y vivienda para aquellos que lo necesitan. 


A través de la colaboración con organizaciones locales y el apoyo de la comunidad, Casa Frida en Monterrey busca crear un entorno inclusivo y solidario donde todas las personas LGBTIQ+ se sientan bienvenidas y seguras. Esta nueva etapa en la historia de Casa Frida representa un paso adelante en la lucha por la igualdad y la justicia para la comunidad LGBTIQ+ en México.


Es por eso que, la seguridad alimentaria es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de nuestra comunidad LGBTIQ+ refugiada. Reconocemos los desafíos específicos que enfrentan estas personas debido a la discriminación, la persecución y la violencia en sus países de origen, lo que las lleva a buscar refugio en México. El aumento en el número de refugiados y solicitantes de asilo LGBTIQ+ refleja la necesidad urgente de brindarles un ambiente seguro y compasivo.


En nuestro trabajo, nos enfrentamos a la realidad de que muchos refugiados LGBTQI+ carecen de acceso adecuado a alimentos nutritivos y suficientes. La inseguridad alimentaria se suma a sus desafíos diarios, contribuyendo a su vulnerabilidad y agravando su situación. Por lo tanto, es esencial abordar esta necesidad básica proporcionando alimentos de calidad y suficientes para nuestra comunidad.

Nuestro enfoque se centra en ofrecer un ambiente inclusivo donde puedan expresar libremente su identidad de género y orientación sexual sin temor a represalias. Al garantizar la seguridad alimentaria en nuestra sede, no solo estamos satisfaciendo una necesidad básica, sino también fomentando un sentido de pertenencia y apoyo emocional entre los refugia