Exigimos justicia por el asesinato de Sara y acciones urgentes ante la ola de violencia contra personas LGBTIQ+ en Colombia.
El 7 de abril de 2025 se conoció un crimen atroz: el asesinato de Sara, una mujer trans brutalmente agredida y arrojada al río quebrada de Playa Rica. Le fracturaron los brazos y las piernas antes de lanzarla al agua. Aunque había personas presentes, nadie la auxilió. Sara gritaba de dolor, pero la respuesta fue el silencio. Fue víctima de una violencia desmedida que cada vez se vuelve más común y más ignorada.
Circula en redes un video devastador que muestra la escena. Es una prueba dolorosa del odio desbordado y de la frialdad de una sociedad que ha aprendido a mirar hacia otro lado. Esa indiferencia fue también una sentencia para Sara. Y es la misma que hoy deja impunes a quienes nos agreden, nos persiguen y nos asesinan.
Lo que le pasó a Sara no es un hecho aislado. Es parte de una violencia sistemática que arremete cada día con más fuerza contra las personas LGBTIQ+ en Colombia, especialmente contra las personas trans. Quienes nos odian no se conforman con atacarnos físicamente: buscan borrar nuestras existencias, negar nuestros derechos, callar nuestras voces.
En lo que va de 2025, ya son 24 personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia. Veinticuatro. Cada una con nombre, historia, sueños. Y en los últimos 6 años hemos registrado más de 200 casos de aniquilación sistemática a personas con experiencias de vida Trans, dejando a Colombia como el segundo país en suramérica con más casos registrados después de Brasil. (DMT 2024, GAAT). Esta cifra espeluznante crece mientras el Estado permanece de brazos cruzados, sin ofrecer respuestas reales ni medidas concretas.
Muchos de estos asesinatos suceden en lugares públicos, a plena luz del día, ante testigos que no actúan y autoridades que no protegen. Son hechos de violencia por prejuicio que terminan engavetados, invisibilizados por una estructura institucional que falla, que calla, que abandona.
La muerte de Sara no puede quedar impune. No podemos permitir que se convierta en una cifra más. Necesitamos acciones inmediatas, justicia real, y garantías para poder vivir sin miedo.
Exigimos a la Fiscalía General de la Nación, La Defensoría Municipal de Bello, el Ministerio de la Igualdad, la Alcaldía de Bello y Gobernación de Antioquia un compromiso firme, urgente y sostenido con la defensa de nuestras vidas. No bastan los comunicados: necesitamos políticas públicas efectivas, protección inmediata y una respuesta contundente frente a esta emergencia.
Firma esta petición y únete al clamor de justicia por Sara y por cada persona LGBT+ asesinada en Colombia. Basta de odio. Basta de silencio
Fuentes:
Un nuevo acto de violencia cobra la vida de una mujer trans en Bello, Antioquia - Caribe Afirmativo
Informe Día de la Memoria Trans 2024 de la Fundación GAAT-Grupo de Acción y Apoyo a personas Trans.