En India las familias LGBTQIA+ siguen sin estar legalmente reconocidas, lo que ocasiona que las personas LGBTQIA+ se vean obligadas a permanecer en entornos familiares tradicionales y abusivos. Apoya el reconocimiento a las uniones LGBTQIA+ en India
Aunque las personas LGBTQIA+ ya no están criminalizadas en India, siguen sin tener reconocimiento legal de sus uniones y familias. En consecuencia, las únicas familias de las que pueden formar parte legalmente las personas LGBTQIA+ son sus familias natales, a menudo maltratadoras.
Muchos miembros de la comunidad LGBTQIA+ de la India tienen que soportar la violencia y los abusos de sus familias natales. La falta de reconocimiento legal de las familias LGBTQIA+ significa que estas familias tradicionales abusivas tienen un control total sobre las personas LGBTQIA+.
En un intento de escapar de las condiciones perjudiciales de sus familias natales, las personas LGBTQIA+ suelen buscar familia entre ellas. Esto incluye asociaciones románticas y no románticas. Es en estas familias elegidas donde las personas LGBTQIA+ encuentran consuelo y un sentimiento de comunidad.
Aunque la India prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, no reconoce a estas familias diversas de personas LGBTQIA+ como iguales a las familias heterosexuales tradicionales. Esto tiene el efecto combinado de hacer que las personas LGBTQIA+ se sientan desiguales en su propio país, y de dejarlas a merced de sus familias natales.
Recientemente, en Tribunal Supremo de la India se han celebraron audiencias sobre el matrimonio igualitario. Mientras que los peticionarios argumentaron que las familias LGBTQIA+ merecen los mismos derechos legales que las familias heterosexuales tradicionales, el Gobierno de India calificó al matrimonio igualitario como un "concepto elitista urbano".
El Tribunal Supremo de India decidirá sobre el matrimonio igualiatrio para todas las personas del país.
Esta podría ser una oportunidad para que las personas LGBTQIA+ de India obtengan los derechos que hasta ahora se les han negado por su orientación sexual e identidad de género.
Firma ahora para exigir la igualdad de derechos para las familias LGBTQIA+ de India.
Esta petición fue iniciada por los activistas trans Uma P, Akkai Padmashali y Zainab Patel, demandantes en el caso de Igualdad Matrimonial ante el Tribunal Supremo de India.