¡Por el derecho a la salud de toda la niñez colombiana!

Con el falso pretexto de proteger a las infancias, el proyecto de ley "Con los niños no te metas" desinforma y restringe derechos en Colombia.

Quienes aquí firmamos rechazamos categóricamente el proyecto de ley «Con los niños no te metas», que tergiversa la literatura científica y restringe el acceso de infancias y adolescencias a información y servicios de salud.

Los promotores del proyecto presentan los servicios  de salud de afirmación de género como peligrosos para las infancias y adolescencias trans. Buscan estigmatizar el uso de tratamientos hormonales en jóvenes menores de edad  omitiendo deliberadamente que miles de menores cisgénero los reciben por  razones médicas de parte de sus médicos, según información proporcionada por las EPS.

Datos obtenidos por la congresista Carolina Giraldo demuestran que, entre 2014 y 2024, 20.242 menores cisgénero accedieron a estos tratamientos en Colombia, frente a solo 186 menores trans. Estos tratamientos se realizan con control médico y acompañamiento familiar, pero el proyecto los estigmatiza, reforzando la discriminación y exponiendo a las infancias y adolescencias trans a mayores riesgos de salud mental y física.

Legislar sobre la base de prejuicios vulnera derechos y pone en peligro la vida de las juventudes trans. Este proyecto crea una barrera discriminatoria en el acceso a servicios de salud y propone medidas como la reversión forzada de procesos  de afirmación de género, vinculadas a las peligrosas terapias de conversión. También patologiza las experiencias trans, utilizando argumentos sin base científica para justificar la exclusión.

Peor aún, el proyecto busca prohibir la destinación de recursos públicos a tratamientos esenciales para las juventudes trans, limitando su acceso a acompañamiento psicológico y otros apoyos fundamentales. En lugar de promover la educación inclusiva y el respeto a la diversidad, refuerza narrativas de miedo y exclusión, dividiendo a la sociedad colombiana.

Más de 300 organizaciones de derechos humanos han denunciado que esta iniciativa contraviene principios constitucionales como el derecho a la igualdad, la salud y la educación sin discriminación. El Congreso de Colombia tiene la responsabilidad de legislar con base en la verdad y el bienestar de todas las personas, sin ceder a presiones ideológicas ni narrativas engañosas.

Legislar con mentiras es legislar contra el futuro del país.

Tu voz importa. Firma esta petición para exigir al Congreso que defienda la verdad, los derechos humanos y la dignidad de todas las juventudes y familias colombianas. ¡Juntos podemos construir una sociedad más justa!

Lee la petición completa aquí.

0personas han firmado
Meta: 10.000

Para Al Congreso de la República de Colombia::

Señores y señoras congresistas de la República, como actores de la sociedad civil, protectores de los derechos humanos y convencidos de que la respuesta a la diversidad no es la negación de su existencia, les pedimos: 

Proyecto de Ley número 001 de 2024 del Senado " Por medio de la cual se dictan los lineamientos en la prestación del servicio de salud en menores de 18 años frente a los tratamientos de reasignación de género, el uso de bloqueadores de pubertad, tratamiento hormonal cruzado y cirugía de afirmación de género y se dictan otras disposiciones” ¡Con los niños NO te metas!. Este proyecto se  fundamenta en narrativas falaces, información sesgada, amenaza los derechos fundamentales de las infancias trans y perpetúa la discriminación.
Garantizar el acceso a la salud para las infancias sin discriminación por identidad de género. Ya que negar tratamientos médicos basados en protocolos médicos reconocidos pone en peligro la salud y el bienestar de estas niñas, niños y adolescentes.
Legislar con información basada en evidencia científica, corroborada, de acuerdo con los principales desarrollos de la ciencia y la medicina, evitando la estigmatización. 
Respetar los derechos de las familias en Colombia y la autonomía de los profesionales de la salud. 

Organizaciones y activistas que apoyan esta petición: 


Caribe Afirmativo
Plataforma Ley Integral Trans Ya 
Familias de Adolescencias e Infancias Trans - FAÍT
Fundación Sergio Urrego 
Red Popular Trans de Medellín 
Anomalía Colectiva 
Colectiva Casa Empathy  
TransSpiens Colectiva 
Mesa Distrital de Cabildantes 
Colectiva ConGnero 
Fundación Iñaki Diverso 
Colectiva Leó Zuleta
Revolución en Rosa 
Red Trans de Santander 
Revista LGBTI
Trans Aliades 
País Plural 
Colectivo Transcena 
Colectivo de madres y padres aliados de Mor 
Oficina de asuntos T
“Familias: Ahora”


0personas han firmado
Meta: 10.000