Con el falso pretexto de proteger a las infancias, el proyecto de ley "Con los niños no te metas" desinforma y restringe derechos en Colombia.
Quienes aquí firmamos rechazamos categóricamente el proyecto de ley «Con los niños no te metas», que tergiversa la literatura científica y restringe el acceso de infancias y adolescencias a información y servicios de salud.
Los promotores del proyecto presentan los servicios de salud de afirmación de género como peligrosos para las infancias y adolescencias trans. Buscan estigmatizar el uso de tratamientos hormonales en jóvenes menores de edad omitiendo deliberadamente que miles de menores cisgénero los reciben por razones médicas de parte de sus médicos, según información proporcionada por las EPS.
Datos obtenidos por la congresista Carolina Giraldo demuestran que, entre 2014 y 2024, 20.242 menores cisgénero accedieron a estos tratamientos en Colombia, frente a solo 186 menores trans. Estos tratamientos se realizan con control médico y acompañamiento familiar, pero el proyecto los estigmatiza, reforzando la discriminación y exponiendo a las infancias y adolescencias trans a mayores riesgos de salud mental y física.
Legislar sobre la base de prejuicios vulnera derechos y pone en peligro la vida de las juventudes trans. Este proyecto crea una barrera discriminatoria en el acceso a servicios de salud y propone medidas como la reversión forzada de procesos de afirmación de género, vinculadas a las peligrosas terapias de conversión. También patologiza las experiencias trans, utilizando argumentos sin base científica para justificar la exclusión.
Peor aún, el proyecto busca prohibir la destinación de recursos públicos a tratamientos esenciales para las juventudes trans, limitando su acceso a acompañamiento psicológico y otros apoyos fundamentales. En lugar de promover la educación inclusiva y el respeto a la diversidad, refuerza narrativas de miedo y exclusión, dividiendo a la sociedad colombiana.
Más de 300 organizaciones de derechos humanos han denunciado que esta iniciativa contraviene principios constitucionales como el derecho a la igualdad, la salud y la educación sin discriminación. El Congreso de Colombia tiene la responsabilidad de legislar con base en la verdad y el bienestar de todas las personas, sin ceder a presiones ideológicas ni narrativas engañosas.
Legislar con mentiras es legislar contra el futuro del país.
Tu voz importa. Firma esta petición para exigir al Congreso que defienda la verdad, los derechos humanos y la dignidad de todas las juventudes y familias colombianas. ¡Juntos podemos construir una sociedad más justa!