La Cruz Roja en Kenia NO es una plataforma para el odio

El Hotel Boma, copropiedad de la Cruz Roja de Kenia, será sede de una conferencia anti-LGBT+ y anti-género, lo que va en contra del Fondo Mundial sobre poblaciones clave. ¡Necesitamos presionarles para que no sean una plataforma para el odio!

La Sociedad de la Cruz Roja de Kenia, accionista del Boma Hotel, está programada para albergar la Conferencia Pan-Africana Cristiana sobre Valores Familiares (PACFV) del 12 al 17 de mayo de 2025. Este evento está patrocinado y organizado por grupos como Family Watch International (EE. UU.), CitizenGO (España), Ordo Iuris (Polonia), Consejo Cristiano Internacional (Países Bajos) y C-FAM – organizaciones reconocidas a nivel mundial por socavar los derechos humanos, la salud pública y la igualdad de género.

Mientras la Sociedad de la Cruz Roja de Kenia insiste en que el Boma Hotel es una entidad separada, los registros oficiales a marzo de 2025 confirman que efectivamente son accionistas del Boma Hotel. Esto significa que la Sociedad de la Cruz Roja de Kenia está obteniendo beneficios de los huéspedes del Boma Hotel mientras es cómplice directa en habilitar esta reunión perjudicial.

Como principal beneficiario del Fondo Mundial en Kenia, albergar este evento contradice la misión humanitaria de la Cruz Roja y amenaza la seguridad y la dignidad de las personas que viven con VIH, mujeres y personas LGBT+ – comunidades a las que la Sociedad de la Cruz Roja de Kenia se ha comprometido a apoyar durante mucho tiempo. La narrativa de los llamados "valores familiares" del evento es una cortina de humo para políticas que promueven la muerte, la discriminación, el feminicidio, la violencia de género y restringen las libertades fundamentales.

Hacemos un llamado a la Sociedad de la Cruz Roja de Kenia y al Boma Hotel para que retiren inmediatamente su propiedad como plataforma para la conferencia. Lugares como el Boma Hotel deberían ser espacios seguros que promuevan la inclusión, no plataformas para el odio y la exclusión.

Firma esta petición para decirle a la Sociedad de la Cruz Roja de Kenia: No pueden afirmar defender los derechos humanos mientras proporcionan una plataforma a estos grupos peligrosos que buscan desmantelarlos.

0personas han firmado
Meta: 20.000

Para el Dr. Ahmed Idris, Secretario General de la Cruz Roja de Kenia, y el Dr. Abbas Gullet, Director del Hotel Boma:

Estimados Dr. Ahmed Idris y Dr. Abbas Gullet,

Nosotros, los abajo firmantes, instamos de manera enfática a la Cruz Roja de Kenia y al Boma Hotel a retirar su apoyo a la próxima Conferencia sobre Valores Familiares, en contra de los derechos, programada para realizarse en Boma Hotel del 12 al 17 de mayo de 2025. Esta conferencia, financiada por Family Watch International (EE. UU.), Christian Council International (Países Bajos), CitizenGO (España), Ordo Iuris (Polonia) y otros grupos internacionales de odio, no trata sobre la promoción de "valores familiares". Es una reunión de grupos que desde hace tiempo se han asociado con la promoción de legislación odiosa y discriminatoria, la restricción de los derechos de las mujeres y el desmantelamiento de las protecciones de igualdad de género en África.

A pesar de los intentos por desvincular a Boma Hotel de la Cruz Roja, los registros públicos confirman que las Cruz Roja de Kenia es un accionista principal de Boma Hotel a partir de marzo de 2025. Al proporcionar un lugar para este evento, la Cruz Roja habilita directamente una plataforma para el odio y la discriminación, una contradicción flagrante con los valores de inclusividad, humanidad y no discriminación que la organización afirma defender.

La Cruz Roja de Kenia es el actual receptor principal de los recursos del Fondo Mundial, desempeñando un papel crítico en la prevención del VIH y los esfuerzos de salud pública. Albergar este evento pone en peligro las relaciones con comunidades marginadas que han confiado en la Cruz Roja para obtener apoyo y protección durante mucho tiempo.

Les llamamos a cancelar inmediatamente esta reservación y a reafirmar públicamente el compromiso de la Cruz Roja con los derechos humanos, la salud y la inclusividad. La falta de acción generará serias preocupaciones sobre si la Cruz Roja aún puede ser confiable por la comunidad para liderar con empatía y luchar por sus derechos.


0personas han firmado
Meta: 20.000