Activista trans detenida en Dubái – exige justicia ahora

La activista trans Lilit Martirosyan fue detenida ilegalmente y humillada en Dubái. Exige que Emirates investigue y se disculpe. Firma ahora por justicia.

En mayo de 2025, la defensora armenia de derechos humanos y activista trans Lilit Martirosyan viajaba de São Paulo a Mombasa, con una escala en Dubái. Nunca salió del aeropuerto. Nunca intentó ingresar a Emiratos Árabes Unidos. Aun así, fue detenida, interrogada, se le negó alojamiento en un hotel y le dijeron: "Eres una persona trans – no puedes entrar a Dubái".

La experiencia de Lilit no fue un error aislado. Desde el momento en que hizo el check-in en el mostrador de Emirates en São Paulo, se activaron señales de alarma. Retuvieron su pasaporte por un tiempo inusualmente largo y le hicieron preguntas ajenas a cualquier procedimiento de viaje. Ya en Dubái, fue interceptada en la puerta de embarque, le confiscaron el pasaporte sin base legal, la fotografiaron sin su consentimiento y fue obligada a pasar más de 14 horas sin comida, agua ni descanso.

Ningún ser humano debería ser tratado así – y mucho menos estando en tránsito, sin intención de entrar al país.

Sin embargo, Emirates se niega a asumir la responsabilidad. A pesar de múltiples quejas y pruebas claras de que Lilit tenía derecho a un hotel durante la escala según su propia política "Dubai Connect", la respuesta de la aerolínea fue silencio, demoras y negaciones. Alegan que "no tienen jurisdicción". Pero esto no ocurrió en el vacío – el trato discriminatorio probablemente comenzó con el personal de Emirates en Brasil.

Esto no es solo un fallo en el servicio al cliente – es un acto flagrante de transfobia que viola el derecho internacional. El artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos prohíbe la detención arbitraria. La Convención contra la Tortura de la ONU prohíbe el trato cruel y degradante. Y los Principios de Yogyakarta afirman el derecho de toda persona, independientemente de su identidad de género, a no ser discriminada.

Esto importa no solo por Lilit – sino por cada persona trans que se atreve a viajar, a alzar la voz, a moverse por el mundo con dignidad.

La discriminación en el aire, en los aeropuertos y en las fronteras es real – pero rara vez se ve con tanta claridad. Esta vez, tenemos nombres, rostros y hechos.

Ahora necesitamos justicia.
Firma la petición para exigir responsabilidad a Emirates.

0personas han firmado
Meta: 20.000

Para el presidente de Emirates Airline, Sir Tim Clark, el equipo de Atención al Cliente de Emirates, el Ministerio de Tolerancia y Convivencia de los EAU, y la dirección de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA):

Estamos profundamente preocupados por el trato degradante y discriminatorio que sufrió Lilit Martirosyan, reconocida defensora de derechos humanos y presidenta de la ONG Right Side Human Rights Defender, durante su tránsito por el Aeropuerto Internacional de Dubái en mayo de 2025.

La Sra. Martirosyan no estaba ingresando a Emiratos Árabes Unidos. Era una pasajera confirmada en el vuelo EK262 de Emirates desde São Paulo con destino final en Mombasa. Como pasajera en tránsito con una escala de 14 horas, tenía derecho a alojamiento en hotel bajo el programa "Dubai Connect" de Emirates.

En lugar de eso, al llegar a Dubái fue interceptada por la seguridad del aeropuerto, detenida durante horas, se le negó comida y descanso, fue fotografiada sin su consentimiento y se le dijo que no podía entrar a Dubái "por ser una persona trans". Su pasaporte fue confiscado de forma ilegal y solo le fue devuelto poco antes de su siguiente vuelo.

Toda esta situación fue degradante, innecesaria e ilegal. Todo indica que fue desencadenada por una alerta emitida desde el mostrador de Emirates en São Paulo – una posibilidad alarmante que sugiere que la aerolínea señaló su identidad de género a las autoridades migratorias.

Las respuestas de Emirates a las quejas formales de la Sra. Martirosyan no han abordado la gravedad de lo ocurrido. La negativa de la aerolínea a iniciar una investigación interna o a asumir responsabilidad es inaceptable.

Exigimos a Emirates que:

• Abra una investigación interna transparente sobre el incidente
• Divulgue los resultados e emita una disculpa pública formal a la Sra. Martirosyan
• La compense por los daños materiales y psicológicos sufridos
• Se comprometa a revisar sus políticas para garantizar que ninguna otra persona trans vuelva a ser sometida a un trato similar

También instamos a los socios internacionales de Emirates a reevaluar los acuerdos de código compartido y tránsito que permiten la persistencia de prácticas discriminatorias sin control.

Este caso se ha convertido en un símbolo poderoso de los riesgos que enfrentan las personas trans al viajar. Emirates tiene una elección: guardar silencio o liderar con el ejemplo y defender los derechos humanos y la dignidad para todas las personas.

Les pedimos que elijan lo segundo.


0personas han firmado
Meta: 20.000